El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales tipos de cáncer en mujeres a nivel mundial y entre los primeros en incidencia y mortalidad. La detección temprana es clave para mejorar las tasas de recuperación, ya que un diagnóstico precoz permite iniciar tratamientos más efectivos y menos invasivos. Por ello, la investigación en nuevos sistemas de detección avanza de manera constante, con el objetivo de ofrecer pruebas más seguras, rápidas y cómodas para las pacientes.
En este contexto, un equipo de la Universidad de Buffalo (EE. UU.), en colaboración con el Roswell Park Comprehensive Cancer Center y otras instituciones, ha desarrollado un dispositivo experimental llamado OneTouch-PAT, que está mostrando resultados muy prometedores en las primeras pruebas clínicas.
Una alternativa más cómoda y precisa
OneTouch-PAT ofrece imágenes de mama en 3D en menos de un minuto, sin dolor y sin utilizar radiación. A diferencia de la mamografía convencional, que requiere compresión y puede resultar incómoda, este sistema solo precisa que la paciente se coloque de pie y apoye suavemente la mama en una ventana de exploración.
En pruebas realizadas con 4 personas sanas y 61 pacientes con cáncer de mama, el dispositivo consiguió detectar patrones vasculares característicos de distintos subtipos tumorales, incluidos luminal A, luminal B y triple negativo, aportando información más detallada que las técnicas habituales.
Cómo funciona la tecnología
OneTouch-PAT combina imagen fotoacústica y ultrasonido en un mismo dispositivo. La fotoacústica utiliza pulsos láser que generan ondas de ultrasonido al calentar moléculas sensibles a la luz, lo que permite visualizar la red de vasos sanguíneos, más abundantes en tejidos cancerosos.
El sistema alterna de manera automática los escaneos de fotoacústica y ultrasonido, evitando errores derivados de la manipulación manual. Además, gracias a la incorporación de inteligencia artificial y redes de aprendizaje profundo, las imágenes se procesan para ganar nitidez y detalle, lo que facilita la identificación de lesiones sospechosas incluso en mujeres con tejido mamario denso.
Las imágenes en 3D obtenidas han mostrado diferencias vasculares relevantes según el tipo de tumor, como vasos más abundantes en luminal A y B, o patrones caóticos característicos en el cáncer de mama triple negativo.
Retos y próximos pasos
Aunque los resultados iniciales son muy alentadores, los investigadores destacan la necesidad de ampliar los estudios a más población, incluyendo la evaluación de lesiones benignas. Entre los próximos pasos se contempla añadir más sensores, mejorar la velocidad de procesamiento y reforzar las herramientas de imagen para aumentar la precisión diagnóstica.
En Actualpacs, seguimos de cerca la innovación
En Actualpacs creemos que avances como OneTouch-PAT representan el futuro del diagnóstico por imagen: tecnologías que combinan precisión, comodidad para el paciente y apoyo de la inteligencia artificial. Nuestro compromiso con la innovación está alineado con este tipo de desarrollos, porque sabemos que la detección temprana y el diagnóstico fiable marcan la diferencia en la lucha contra el cáncer de mama.
Seguiremos trabajando para que los profesionales de la salud dispongan de las mejores herramientas y para que los pacientes puedan acceder a diagnósticos más seguros, rápidos y cómodos.
Fuente imagen: University at Buffalo