Pruebas clave para una actuación rápida frente a un posible ictus
El ictus es la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en España, donde se producen entre 100.000 y 130.000 nuevos casos al año. Uno de cada seis españolesLeer más…
El ictus es la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en España, donde se producen entre 100.000 y 130.000 nuevos casos al año. Uno de cada seis españolesLeer más…
Un estudio publicado en la revista científica Spring Nature revela que la resonancia magnética multiparamétrica podría ser un método prometedor para la detección e identificación no invasiva del daño renal en etapaLeer más…
El Dr. Mario Padrón Pérez, Jefe de Servicio Radiología de la Clínica Cemtro, nos trae el siguiente caso médico:
Ya hemos hablado en varias ocasiones de la efectividad de la resonancia magnética (RM) para el diagnóstico de múltiples patologías, como puede ser la detección de apendicitis aguda, párkinson, autismo, alzhéimer, VIHLeer más…
¿Sabías que el cáncer de esófago se posiciona como el quinto tumor más frecuente del aparato digestivo en España (por detrás del cáncer colorrectal, gástrico, hepático y de páncreas)? Así lo determinanLeer más…
Empecemos explicando el concepto de radioembolización, también conocido como radioembolización transarterial, y en qué consiste: es un procedimiento mínimamente invasivo que combina la embolización (proceso en el que se inyectan sustancias paraLeer más…
TAC y RM, dos técnicas imagenológicas, dos grandes avances de la medicina y en especial de la radiología. Ambas permiten diagnosticar y detectar enfermedades eficazmente con métodos no invasivos y sin necesidadLeer más…
La respuesta es sí. Según un reciente estudio llevado a cabo por especialistas de la Clínica Universidad de Navarra, la realización de una resonancia magnética (RM) especial con contraste intravenoso (gadolinio) permiteLeer más…
La resonancia magnética y el autismo tienen una relación más estrecha de lo que parece, y es que según un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de CarolinaLeer más…
La mielografía, también conocida como mielograma, es un examen que permite el estudio de la médula y el canal espinal. Esta técnica radiológica se utiliza para visualizar el espacio subaracnoideo espinal medianteLeer más…